Inteligencia Artificial: Dos palabras, un gran tema en desarrollo

En 13i.cl incorporamos la inteligencia artificial como una de las seis principales categorías de contenido temático.

¿Por qué?

Porque la inteligencia artificial está considerada actualmente como uno de los campos del conocimiento y de la investigación que está generando impactos disruptivos y transversales prácticamente en todos los ámbitos de la vida diaria, desde la salud hasta los negocios.

Hace más de 30 años, Canal 13 presentó en su Serie MUNDO 86, de reportajes científicos y tecnológicos realizados por el periodista Hernán Olguín, los primeros laboratorios de inteligencia artificial en Japón, Europa y Estados Unidos, donde unos pocos  investigadores avanzaban con los primeros pasos y logros en este campo. En realidad, en la década de los años 80 había más inspiraciones que evidencias.

Eran los años iniciales de la revolución informática y de la tibia aparición de los computadores personales.

Hoy el panorama científico y tecnológico es muy distinto. Estamos en plena revolución industrial 4.0, en un mundo 2018, con miles de millones de computadores personales, en escritorios y en los bolsillos -en modalidad de smartphones- interconectados a través de la red global Internet y con una capacidad de procesamiento de datos e información jamás imaginada a fines del siglo pasado.

La inteligencia artificial hoy se expande a velocidades, literalmente, exponenciales y -en muchos casos- preocupantes. Es una avalancha tecnológica que coloca, por primera vez en la historia de la humanidad, al ser humano frente a frente con máquinas que aprenden bien y aprenden rápido a hacer tareas que requieren aprendizaje y que hasta ahora eran dominio de personas con educación y con experiencia. Hoy existen médicos, ingenieros, abogados y periodistas que trabajan 24 horas al día, sin descanso y sin quejas. Son máquinas inteligentes.

Hay algo muy importante para entender la vorágine tecnológica en curso. A comienzos de este siglo XXI, nació Watson, la plataforma de inteligencia artificial de IBM, que fue bautizada  en honor al nombre de la familia del fundador de la emblemática compañía informática.

De ahí en adelante, comenzó un ciclón tecnológico a nivel planetario, que está transformado el mundo desde su natural estado “analógico” al nuevo perfil “digital”. Las máquinas aisladas y repetitivas se tornaron en procesadores conectados y “smart”. Y ahora tenemos smart-phones, smart-speakers, smart-offices, smart-homes, smart-cars, smart-cites. Un nuevo mundo “smart”.

La inteligencia artificial cobija y conecta hoy a una creciente armada de conceptos y disciplinas tecnológicas que abren espacios de nuevos conocimientos, nuevas soluciones y nuevos desafíos.

Un nuevo glosario -casi siempre en inglés- que exige actualización permanente a los profesionales de todos los campos del saber: Big data, machine-learning, Internet of things, etc.

Además, ya nos anunciaron que una de las profesiones más importante de los próximos años es el Data Scientist, el científicos de los datos.

Para cerrar este comentario, y convencernos de que la inteligencia artificial ya salió de los laboratorios y llegó para quedarse e instalarse en las actividades rutinarias de nuestra vida, algunos ejemplos: los computadores de IBM ya han vencidos a los seres humanos en competencias de ajedrez y en concursos de preguntas y respuestas en la televisión. Ya salió el primer smart-phone de marca Huawei que se publicita con su característica distintiva de tener inteligencia artificial. También abrió su primera sucursal el supermercado dotado de inteligencia artificial, que no necesita cajeros porque los clientes eligen sus productos y se van, con la cuenta ya cargada directamente en sus smart-phones.

Y hay más. Ya nos anunciaron que la entrega de Premios Grammy de este año -que tiene entre sus figuras a las famosas Beyoncé y Rihanna, contará con la plataforma de inteligencia artificial Watson para analizar, en tiempo real, todo lo que suceda dentro del gran salón de la ceremonia, desde la “emoción facial” de las estrellas, hasta la selección de los mensajes, fotos y videos que los millones de fanáticos world-wide, publican online.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*